Sociedad

Para 4 días que vivimos

Ahora que ya estamos disfrutado de las vacaciones, tiene uno más tiempo para entreterse en pensar algunas de las cosas que nos han estado rodeando en estos meses. Ha sido un curso académico de mucha actividad para algunos y muy extraño en la evolución que han ido marcando los acontecimientos. Pero ahora quiero hacer una reflexión personal en voz alta. Como todo lo que escribo aquí, no es más que eso, reflexiones o ideas sin más intención.

Hace ya unas cuantas semanas estaba inmerso en la preparació del Encuentro EDUTOPIA que se celebró en Zaragoza. Un compañero me dijo con toda la benevolencia de la que es capaz: » Para qué te complicas la vida tanto. Total, para 4 días que vivimos». Y sin reflexión alguna, como me pasa en no pocas ocasiones, le contesté: «Precisamente por eso». Y ese es el pensamiento que hoy me ha venido a la cabeza.

¿Para qué nos complicamos tanto la existencia, si total somos aves de paso?. El mensaje que tiene esa frase aparentemente inocente y tranquilizadora, es «a mi juicio» extremecedoramente inquietante. Siempre he pensado que el estoicismo en que pretende ampararse ese planteamiento, no es más que un flaseamiento de las ideas de Zenón, que seguro que no hubiese apoyado la postura pasiva ante la vida, puesto que la suya no lo fue en absoluto. Ver la vida pasar y buscar la posición cómoda tras la barrera en todas las circunstancias no es, o creo que no debería ser, propio de la naturaleza humana. Otra cuestión es que a unos nos muevan más unas inquietudes que otras.

La afirmación «relativista» de que vivimos 4 días, es suficientemente provocadora como para motivar la reacción opuesta. Precisamente porque nuestro paso por esta vida no es tan largo como nos gustaría y porque las consecuencias de muchos de nuestros actos nos pueden superar en el tiempo, es por lo que tenemos la obligación de participar de forma activa en el mundo que nos toca. No podemos ser elementos pasivos y acomodados, porque dejaremos que sean otros y sus intereses quienes marquen las directrices de los acontecimientos. Precisamente por que vivimos 4 días es por lo que tenemos que luchar por que la sociedad no se construya sólo con las piezas que coloquen los poderosos. Tendremos que colocar nuestras piezas en ese puzzle para que todas las personas y todos los valores se encuentren reflejados. A veces hay que ganarse el hueco de las piezas a base de revoluciones y otras basta con dar una opinión; pero siempre hay que estar dispuesto a dar el testimonio de que se es parte de la sociedad y de que debe ser considerado como tal. Cada uno en la medida de sus capacidades, intereses y posibilidades; buscando los apoyos que pueda conseguir para crear corrientes de pensamiento o líneas de actuación o unirse a las ya creadas, pero siempre con la conciencia de que la sociedad la debemos construir entre todos.

En este momento que nos ha tocado vivir, muy especialmente. La comodidad de un bienestar social ha hecho que haya personas que se han relajado porque todo iba bien. Y ahora que todo va mal, creen que lo arreglarán los mismos que lo han estropeado. Ese es un error clamoroso en este momento; y de que nos demos cuenta de eso, depende que la solución llegue antes o después y de cómo llegue. No hay más que mirar alrededor y ver como están todos los ámbitos y echar una mirada al exterior y scara conclusiones. Así que no nos queda otra alternativa que hacer cada uno lo que sepamos y podamos para hacer que las trasnformaciones de nuestra sociedad se hagan realidad atendiendo a todos. Y eso sin dejar que pase el tiempo, porque efectivamente. «Vivimos 4 días».

 

Un comentario

  • Marisa

    totalmente de acuerdo contigo, Gaspar y te digo otra razon importante para no seguir el consejo de tu colega: PORQUE ME ABURRIRIA COMO UNA OSTRA, Besos desde England

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.